Científico de datos: todo lo que necesitas saber sobre esta profesión

Descubre qué hace un científico de datos, dónde trabaja y qué necesitas para iniciar en esta carrera con alta demanda y gran proyección.

Foto del avatar Escrito por Edutin Academy

7 min de lectura

que-hace-un-cientifico-de-datos

Tomar decisiones sobre tu futuro profesional no siempre es fácil. Con tantas opciones disponibles, es normal sentir dudas sobre qué camino tomar o qué carrera se adapta mejor a ti. 

Si te interesa la tecnología, los datos y resolver problemas a través de la información, quizás la ciencia de datos sea para ti. 

En este artículo, descubrirás qué hace un científico de datos, dónde trabaja, cuánto gana y cómo puedes formarte en esta profesión.

¿Qué es un científico de datos?

No es casualidad que algunas empresas puedan predecir la demanda de sus productos o detectar fraudes antes de que ocurran.

Detrás de estas funciones hay modelos avanzados de  predicción desarrollados por un científico de datos, un profesional que transforma grandes volúmenes de información en conocimiento útil para la toma de decisiones.

A través de estadísticas, programación y aprendizaje automático, los científicos de datos pueden responder preguntas como “¿qué producto se venderá más el próximo mes?” o “¿qué clientes podrían dejar de usar nuestro servicio?”. 

¿En qué tipo de empresas necesitan más científico de datos y en qué departamentos trabajan?

La realidad es que, hoy en día, casi todas las empresas generan enormes cantidades de información y necesitan expertos que las ayuden a aprovecharla. 

Algunas de las industrias que más demandan estos profesionales son:

  • Tecnología y redes sociales: Empresas como Google, Meta o Spotify los usan para personalizar recomendaciones y mejorar la experiencia del usuario.
  • Finanzas y banca: Analizan riesgos, detectan fraudes y optimizan inversiones en bancos, aseguradoras y fintechs.
  • Salud y farmacéutica: Ayudan a predecir enfermedades, mejorar tratamientos y desarrollar nuevos medicamentos.
  • Marketing y comercio electrónico: Empresas como Amazon o Mercado Libre los usan para analizar hábitos de compra y mejorar estrategias de ventas.
  • Transporte y logística: Empresas de envíos y movilidad, como Uber o DHL, optimizan rutas y tiempos de entrega con su ayuda.

Dentro de estas empresas, los científicos de datos pueden estar en inteligencia de negocio, mejorando estrategias; en desarrollo de productos, optimizando servicios; o en seguridad informática, ayudando a prevenir fraudes. 

Su papel es fundamental para convertir datos en decisiones que mejoren el rendimiento de la empresa.

¿Cuáles son las funciones de un científico de datos?

En este punto ya sabes que los científicos de datos ayudan a las empresas a tomar mejores decisiones fundamentadas en información, Pero, en la práctica, ¿cuál es su trabajo diario?

 Su labor se basa en recolectar, organizar y analizar grandes volúmenes de datos para identificar patrones y hacer predicciones útiles. 

Esto puede ir desde entender qué clientes podrían dejar de usar un servicio hasta desarrollar modelos que ayuden a prevenir fraudes.

Para lograrlo, realizan tareas como estructurar datos, programar algoritmos, entrenar modelos de inteligencia artificial y presentar informes con hallazgos clave

También trabajan en conjunto con otros equipos, como marketing, finanzas o desarrollo de producto, para que la información se traduzca en acciones concretas que mejoren el negocio.

Salario de un científico de datos

Si has llegado hasta aquí, te habrás dado cuenta de que la carrera de científico de datos ofrece oportunidades interesantes en diferentes industrias. Ahora, veamos las cifras concretas que te ayudarán a entender cómo varían los salarios en distintos países. 

A continuación encontrarás una tabla con información de portales de empleo reconocidos:

salario-de-un-cientifico-de-datos

Recuerda que estos promedios son solo una guía: factores como tu experiencia, el sector y la demanda en cada país pueden influir en la variación de tu compensación mensual.

Para conocer más sobre las oportunidades reales de empleo en tu país, aquí tienes un recurso con vacantes actualizadas para científicos de datos según tu ubicación.

Diferencias entre un científico de datos y analista de datos

Cuando una empresa necesita tomar decisiones basadas en información, suele contar con profesionales que analizan y procesan sus datos y antecedentes.

En este contexto, dos roles clave son el  científico de datos y el analista de datos. Aunque pueden parecer similares, cada uno tiene funciones y enfoques distintos dentro del manejo de la información.

Estas diferencias las puedes observar en la siguiente tabla:

diferencias-entre-un-cientifico-de-datos y analista de datos

En resumen, un analista de datos se enfoca en interpretar la información y generar reportes, mientras que un científico de datos desarrolla modelos predictivos y automatiza procesos con inteligencia artificial

Ambos perfiles son esenciales en el ámbito del análisis de datos, pero la elección dependerá de tus intereses, habilidades y competencias.

También te puede interesar: ¿Qué hace un analista de datos?

¿Qué necesita estudiar un científico de datos o qué habilidades necesita desarrollar?

A diferencia de otras carreras con un camino más definido, en la ciencia de datos existen varias oportunidades para adquirir los conocimientos necesarios. 

Lo importante es desarrollar una combinación de habilidades técnicas y analíticas que te permitan transformar información en soluciones valiosas.

Para ser científico de datos, necesitas conocimientos en estadística, programación (Python, R) y bases de datos (SQL), ya que son fundamentales para analizar y organizar la información. 

Además, el machine learning y la visualización de datos son clave para crear modelos predictivos y comunicar hallazgos de manera efectiva.

Más allá de lo técnico, habilidades como el pensamiento crítico y la resolución de problemas te ayudarán a aplicar estos conocimientos en proyectos reales. No importa tu formación inicial, lo esencial es comenzar a aprender y poner en práctica estas herramientas.

Si quieres empezar a desarrollar estas habilidades y prepararte para esta profesión, aquí puedes descargar un programa de capacitación para científicos de datos que te ayudará a dar el siguiente paso.

¿Cómo hacer un curriculum para aplicar a un cargo de científico de datos?

Para destacar en una oferta como científico de datos tu currículum debe demostrar no solo tu formación, sino también tu capacidad para resolver problemas con datos. 

Puedes comenzar con un perfil profesional breve y claro, resaltando tu experiencia en análisis, machine learning o manejo de bases de datos.

Luego, en la sección de habilidades, menciona las herramientas que dominas, como Python, R, SQL, Power BI o TensorFlow.

Destaca proyectos en los que hayas aplicado estas tecnologías, incluso si fueron académicos o personales,  en ellos resalta logros concretos, como mejoras en procesos, automatización de tareas o predicciones acertadas.

Un currículum bien estructurado y con ejemplos reales aumentará tus posibilidades de destacar en el proceso de selección

¿A qué cargos puede ascender un científico de datos o cuál es su proyección de carrera laboral?

Tal vez no habías pensado en esto antes, pero la ciencia de datos no solo tiene demanda, sino también grandes oportunidades de crecimiento. 

A medida que un profesional gana experiencia, puede asumir roles más estratégicos y de mayor responsabilidad dentro de una empresa.

El científico de datos es la base de esta carrera. En este rol, te encargarás de manejar proyectos complejos, desarrollar modelos predictivos y colaborar con distintos equipos para convertir los datos en estrategias valiosas para la empresa. 

A partir de aquí, tu crecimiento dependerá de la experiencia que adquieras y de las habilidades que desarrolles.

Si te interesa liderar equipos y tomar decisiones estratégicas, podrías ascender a líder o gerente de ciencia de datos, donde supervisarás a otros científicos de datos y definirás la dirección de los proyectos analíticos. 

Con el tiempo, podrías llegar a ser director de datos (Chief Data Officer – CDO), un cargo de alto nivel en el que serás responsable de la estrategia global de datos de la empresa, asegurando que la información se use de manera eficiente para impulsar el crecimiento del negocio.

Si quieres conocer más sobre cómo planificar tu carrera en este campo, existe un programa de proyección laboral para científico de datos que te ayudará  a desarrollar habilidades clave y prepararte para estos roles.

Conclusión

La ciencia de datos es una profesión en crecimiento y con grandes oportunidades laborales. Como has visto, los científicos de datos son clave en diversas industrias, desde tecnología hasta finanzas y salud.

 Su trabajo no solo implica analizar información, sino convertirla en estrategias que impactan a las empresas y a la sociedad. Si esta carrera ha despertado tu interés, el siguiente paso es prepararte con las habilidades adecuadas.

Existe un programa de capacitación en proyección laboral para científicos de datos diseñado por Edutin Academy que puede ayudarte a desarrollar competencias técnicas, mejorar tu perfil profesional y acceder a mejores oportunidades en el mercado. 

Ahora que conoces más sobre esta profesión, ¿te animas a dar el primer paso?


que-hace-un-adminstrador-de-bases-de-datos

¿Qué hace un administrador de bases de datos?

¿Te preguntas qué hace un administrador de bases de datos? Descubre todo sobre esta profesión y si es el camino que quieres seguir.

9 min de lectura

que-hace-un-asesor-de-ventas

¿Qué hace un asesor de ventas?

Descubre qué hace un asesor de ventas, sus responsabilidades clave y habilidades necesarias para destacar en esta profesión.

10 min de lectura

que-hace-un-agente-inmobiliario

¿Qué hace un agente inmobiliario?

Descubre qué hace un agente inmobiliario: su rol en la compra, venta o alquiler de propiedades, habilidades clave y perspectivas del sector.

7 min de lectura